EXAMINE ESTE INFORME SOBRE LA MEJOR TéCNICA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CANSANCIO

Examine Este Informe sobre La mejor técnica para respirar con la boca abierta sin generar cansancio

Examine Este Informe sobre La mejor técnica para respirar con la boca abierta sin generar cansancio

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a generar mucha disputa en el interior del campo del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Representa un elemento que algunos cuestionan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, es necesaria para los intérpretes. Se tiende a escuchar que ventilar de esta modalidad deshidrata la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en permanente funcionamiento, facilitando que el oxígeno entre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este sistema fisiológico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué pasaría si respirar por la zona bucal terminara siendo realmente nocivo. En circunstancias habituales como correr, andar o inclusive al descansar, nuestro físico estaría obligado a anular de manera inmediata esta vía para prevenir afectaciones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al hablar, la zona bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol determinante en el mantenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones adecuadas con una idónea humectación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos tienen la misma capacidad. Infusiones como el té infusionado, el café negro o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es relevante enfatizar el uso de agua pura.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda ingerir al menos un trío de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal son capaces de mantenerse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Entonces, ¿qué razón es tan importante la respiración bucal en el arte vocal? En canciones de cadencia dinámico, depender solamente de la inhalación por la nariz puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve condicionado. En cambio, al tomar aire por la vía bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y veloz, eliminando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado adquiere la potencial de dominar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas diseñados para mejorar la mas info capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también colabora a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para comenzar, es recomendable llevar a cabo un rutina aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la cavidad bucal procurando mantener estable el cuerpo estable, impidiendo oscilaciones bruscos. La sección de arriba del torso solo debería moverse levemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es fundamental evitar apretar el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de modo excesiva.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el canto. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a plenitud los funcionamientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un error corriente es buscar forzar el trabajo del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera fluido, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Además, la situación física no es un obstáculo absoluto: no es decisivo si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin producir estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre hay una pequeña interrupción entre la entrada de aire y la espiración. Para percibir este acontecimiento, posiciona una mano en la región elevada del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr manejar este punto de etapa facilita enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta liberar los sacos pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo busca agarrar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento favorece a reforzar el diafragma y a mejorar la dosificación del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page